¿Qué buscan las empresas en los candidatos?

En una época de continuos cambios, trabajos digitalizados y evolución tecnológica, muchas empresas se hacen una pregunta recurrente: más allá de la previsible formación, ¿qué buscan los empleadores en los candidatos? ¿Qué ingredientes forman la receta del empleado perfecto?
A continuación, os mostramos los 5 elementos que conformarían al empleado perfecto:
1. Diversidad y perfil multidisciplinar
La formación académica de una persona no tiene por qué delimitar su futuro profesional. Hoy en día es mucho más importante el ser capaz de adaptarse a los cambios e ir cambiando nuestro perfil profesional. Lo más importante es siempre tener actitud, querer aprender, mejorar y avanzar.
Las empresas de todo el mundo cada vez buscan la diversidad entre sus profesionales. ¿El motivo? Los equipos diversos estimulan la innovación y son capaces de encontrar soluciones novedosas a los problemas que hoy tienen las empresas.
2. Actitud y pasión
¿Qué es lo que determina el éxito en tu vida profesional? El conocimiento técnico, las capacidades analíticas, la inteligencia emocional y relacional, junto con la capacidad de adaptación al cambio, son cualidades esenciales para tener éxito en la vida. Pero lo realmente determinante, lo que nos llevará al éxito, será la actitud y la pasión que le pongamos a todos los retos a los que nos enfrentemos.
3.- Iniciativa y adaptación
Cuando se trabaja para clientes de manera multidisciplinar hay que saber adaptarse, con enorme agilidad, a cada entorno, a diferentes estilos de trabajo y a diversas velocidades.
4. Reciclaje profesional
Estamos en una época de constante evolución en las empresas: no solo porque muchos trabajos se estén digitalizando, sino porque los modelos de negocio y el propio funcionamiento interno de las compañías también está cambiando. Y por ello, las empresas cada vez necesitan más empleados que se reciclen profesionalmente para adaptarse a las nuevas tendencias.
Los conocimientos y la parte técnica se van aprendiendo, pero en una economía cambiante hay que tener ganas de reciclarse continuamente. Se trata de un cambio cultural dentro de las empresas, en las que todos los procesos se cambian para que la compañía funcione mucho mejor.
5. Flexibilidad y movilidad
No todos tenemos claro cuando estamos estudiando una carrera cual será el grado de especialización que buscamos. Por eso es importante que las compañías faciliten la movilidad interna con programas específicos de rotación.
Esta movilidad no solo se puede producir entre departamentos, sino también entre áreas geográficas. La clave es que los equipos de diversos países trabajen juntos en los mismos proyectos.
Y, recuerda, si quieres encontrar el empleo de tus sueños solo tienes que registrarte en www.proempleoingenieros.es.