top of page

Superar la inseguridad en el trabajo



A veces, tenemos inseguridades que nos impiden alcanzar nuestras metas profesionales. Entre las razones causantes podemos encontrar el hecho de no sentirnos suficientemente cualificados o considerar que no se tiene el carisma o las habilidades necesarias para ser eficiente en el puesto.


A la hora de intentar superar estos miedos, lo primero que hay que tener en cuenta es si la inseguridad viene del hecho de tener carencias concretas o si tiene un origen abstracto. Por ello, es necesario elaborar un listado de carencias y otro de valías y empieza a atajar la situación.


La inseguridad ¿carencias reales?


Si en este listado aparecen cuestiones subjetivas querrá decir que tus inseguridades no tienen un origen objetivo, por lo que tendrás que trabajarlas de una manera más personal. Sin embargo, sí se pueden trabajar ciertos aspectos concretos que, además, ayudarán a eliminar en parte también las inseguridades subjetivas. Es decir, hay que encontrar el tipo de carencia y vencer la inseguridad:

  • Falta de formación. Si lo que necesitas es adquirir conocimientos o titulación, no pierdas más tiempo. Traza un plan para cursar la formación que necesitas. Si tienes posibilidad, negocia con la empresa los recursos económicos o emplear parte de la jornada laboral. Ten en cuenta que hay muchos cursos y titulaciones que están sujetos a programas de formación continuada y están bonificados. Desde COGITI te ofrecen una formación e-learning de calidad, avalada por la institución y sus colegios profesionales. No lo dudes más y encuentra la formación que necesitas en https://www.cogitiformacion.es/.

  • Falta de habilidades sociales. Hay habilidades sociales que se adquieren fuera del ámbito laboral. Por ejemplo, superar el pánico a hablar en público o mejorar la comunicación. Un programa de coaching bien dirigido también puede servir de ayuda. En este sentido, en la nuestro portal puedes encontrar este servicio con descuento a colegiados (http://bit.ly/2JtPXhY). En cualquier caso, la exposición gradual y controlada a lo que te provoca ansiedad, puede impulsarte a superarla. Ahora bien, si realmente te resulta limitante e insuperable, entonces debes consultar con un especialista.

  • Falta de otras competencias. Hay competencias que, si no se han trabajado antes, es muy difícil adquirirlas por uno mismo. Ejemplo de ello puede ser la dirección de equipos. En este sentido, hay dos formas de salir del paso: acudiendo a un programa de coaching o de formación específica en esa competencia, o bien adquiriendo la experiencia en una actividad complementaria que no esté necesariamente relacionada con tu trabajo, sino con algún deporte o hobbie que domines.

En cualquier caso, definir una meta te ayudará a determinar la vía a seguir. A veces la falta de definición es lo que nos pierde y hace que caminemos sin rumbo. Hay muchas técnicas con las que puedes generar herramientas para salir de esa situación. Puedes probar el mindfulness, un programa efectivo especialmente diseñado para combatir la ansiedad, el estrés y la depresión.


Y recuerda que, si lo que necesitas es cambiar de puesto de trabajo, solo tienes que registrarte en http://www.proempleoingenieros.es/.

Otros post:
  • Facebook Long Shadow
  • Google+ Social Icon
  • Twitter Long Shadow
  • LinkedIn Social Icon
bottom of page