“Cada día se busca más la versatilidad en los puestos de trabajo, el propio mercado nos va marcando

Carlos Palmero Silva
Responsable de RR.HH
Carlos Palmero es Responsable de Recursos Humanos de la empresa G.O.C. S.A., un grupo multinacional con actividades en consultoría e ingeniería de construcción y medio ambiente en el ámbito de la edificación, la industria y las infraestructuras. Se muestra positivo en cuanto a la futura demanda de ingenieros y describe al portal ProeEmpleoIngenieros.es como una herramienta cómoda y ágil.
-¿Cómo nace G.O.C. S.A.?
G.O.C. nació en Vigo (España) en 1986 como empresa dedicada a la asistencia técnica y al control de calidad en la construcción de la edificación y las infraestructuras. Era el inicio de una nueva etapa profesional y empresarial para su fundador, Serafín Ocaña, a la que aportó una ya larga experiencia como ingeniero.
- ¿Cuál es el perfil de los profesionales que trabajan en G.O.C. S.A.?
Nuestro equipo humano comprende profesionales especializados en diferentes disciplinas, lo que nos permite adaptarnos a las necesidades de cada proyecto para alcanzar un producto final óptimo, manteniendo un alto estándar de eficiencia y productividad. Las titulaciones más habituales son ingeniería civil, ingeniería industrial y arquitectura, aunque también podemos encontrar especialidades como aeronáutica, química, telecomunicaciones o economía.
- ¿Qué proyectos desarrollan?
Desde G.O.C. ponemos al servicio del cliente metodologías de gestión, tecnologías y capacidad contrastadas para intervenir con éxito en todas las fases y procesos del desarrollo de un proyecto, desde su génesis hasta la consecución del producto final y puesta en funcionamiento. Algunos de los proyectos significativos que desarrollamos actualmente son:
Acceso ferroviario al puerto exterior de Ferrol
Centro Logístico Inditex en Lelystad (Holanda)
Nuevos SEIs central y norte. Aeropuerto de Palma de Mallorca.
Conversión en autovía del Corredor CG-4.1 del Morrazo.
Edificio residencial con 106 viviendas, trasteros y aparcamientos en Málaga
-¿Cómo es un día cualquiera en G.O.C. S.A.?
Nuestra prioridad es siempre la satisfacción del cliente, por lo que nuestro trabajo siempre está orientado a atenderlo de forma eficiente. Nuestro equipo de comerciales se encarga de escuchar sus necesidades y realizar la propuesta de trabajo más adecuada con el apoyo técnico de nuestros ingenieros. Estos se organizan en diferentes áreas de trabajo para desarrollar los proyectos en curso, contado para ello con todos los recursos materiales que les proporcionan los profesionales del área de organización. En el departamento de recursos humanos se gestionan nuevos perfiles profesionales, dando también oportunidades a jóvenes en formación y recién titulados para adquirir experiencia profesional. La gestión de los recursos financieros se lleva a cabo en el departamento de contabilidad, que está en contacto constante con proveedores y clientes. Por último, la dirección de la empresa supervisa el funcionamiento de la organización y establece las líneas estratégicas para conseguir estar siempre al tanto de las necesidades del mercado.
- ¿En qué países opera G.O.C. S.A.?
Además de en España, operamos y tenemos presencia en Panamá, Perú, Colombia, Brasil, Bolivia, Arabia Saudí y Holanda.
- Háblenos de la cátedra G.O.C. ¿Cuándo nació? ¿Qué engloba?
Esta Cátedra, fruto de la colaboración con la Universidad de Vigo y la Fundación Serafín Ocaña, se creó el 10 de abril de 2007 para impulsar proyectos formativos y de transferencia de conocimientos. Engloba los siguientes objetivos:
Colaboración en programas de investigación y desarrollo de interés mutuo
Programas de acciones de colaboración con los centros de investigación de la universidad.
Potenciación de la formación de los alumnos de la universidad de Vigo, a través de programas de prácticas en empresa, realización de proyectos de fin de carrera, tesis de licenciatura o tesis de doctorado.
Colaboración en la organización y participación en actividades en el ámbito de la formación: cursos de especialización, master universitario, seminarios o conferencias.
Sobre Proempleoingenieros.es
-¿Cómo conocieron a Proempleoingenieros.es?
Desde Recursos Humanos siempre hemos sido partidarios de buscar candidatos en los propios colegios profesionales y en la raíz de los nuevos profesionales, las universidades para ir formándolos y compartiendo nuestro know-how. En ese día a día nos encontramos con la nueva plataforma del COGITI a través de internet.
-¿Cómo les ha ayudado, como empresa, al reclutamiento de profesionales?
Hemos cerrado procesos de selección con buenos candidatos y en un tiempo de reclutamiento y selección más que satisfactorio.
-¿Consideran que es una herramienta útil?
Ciertamente. Es una herramienta muy cómoda en su manejo y sobre todo ágil. Y tal y como ya hemos comentado con buenos resultados.
-¿Cuáles piensa que son los puntos fuertes del portal con respecto a otros portales de búsqueda de empleo?
Es muy ágil y con gran parecido a los portales de empleo más conocidos, por lo cual su manejo a los que estamos acostumbrados a este tipo de soporte se nos hace muy sencillo. A mayores hay que reseñar que tenemos un asesoramiento personalizado por parte del COGITI que es de gran ayuda a efectos de mejorar en la redacción del anuncio de reclutamiento.
- ¿Qué les parece el procedimiento para contactar con los candidatos?
Aunque parezca repetitivo en las respuestas, evidentemente tengo que decir que un contacto rápido y sencillo, tal y como es de esperar en un portal de empleo acorde a las nuevas tecnologías.
-¿Para qué ámbitos de la Ingeniería son demandados los candidatos por su empresa?
Debido a nuestra actividad los profesionales que seleccionamos están encaminados a dar respuesta a nuestros clientes en las áreas de consultoría e ingeniería de construcción y medio ambiente en el ámbito de la edificación, la industria y las infraestructuras.
- Según su experiencia, ¿cuál considera que es el perfil más demandado?
El ingeniero con un perfil técnico y comercial. Cada día se busca más la versatilidad en los puestos de trabajo, el propio mercado nos va marcando las pautas futuras que debemos seguir.
- ¿Piensa que podría aumentar la demanda de ingenieros a corto o medio plazo?
Sin lugar a duda es una de las profesiones que siempre se ha demandado, que lógicamente se ha tropezado con la crisis pero que actualmente su demanda se está incrementando y desde nuestro sector económico ya lo estamos notando.