top of page

10 claves para conseguir que te contraten




Esa es la pregunta que muchos nos hemos hecho alguna vez cuando. Creemos que cumplimos con todos los requisitos de la oferta, pero no somos los elegidos.


Indudablemente, el mercado no siempre acompaña y el factor suerte está ahí, pero si llevamos mucho tiempo parados llega el momento de hacer un ejercicio de autocrítica y plantearse qué está fallando en nuestra búsqueda. Detectar puntos de mejora nos ayudará a corregir algunos tics y a encontrar ese trabajo que nos merecemos. Te contamos cuáles son los fallos más frecuentes:


1. No estás orientando bien tu búsqueda. Buscar empleo no quiere decir echar nuestro CV a todas las ofertas de manera indiscriminada, ya que así sólo conseguiremos elevar nuestra frustración al ser descartados de la mayoría. El primer paso es identificar cuál es nuestro perfil profesional (qué formación y experiencia tenemos, qué nos gusta y que se nos da bien hacer) para después centrarnos en las ofertas que más se adecuan a nuestro perfil. Seguro que así atinaremos mejor.


2. Llevas mucho tiempo inactivo. Si llevas varios meses inactivo, ese hueco aparecerá en tu CV. ¿La solución? Plantéate formarte en algo nuevo, que te motive y que creas que puede ayudarte. Desde este blog te recomendamos la plataforma de Formación on-line de COGITI (www.cogitiformacion.es). Así, las empresas percibirán que eres una persona con inquietudes.


3. No adaptas tu CV a cada oferta. La época en la que imprimíamos 100 copias de nuestro currículum y lo entregábamos a todas las empresas ya ha caducado. En los tiempos que corren, hemos de tener varios modelos de CV, incluso uno adaptado a cada oferta. ¿El motivo? Conectaremos mucho mejor con las necesidades de cada empresa y tendremos muchas más posibilidades de que nos contrate.


4. Tu CV tiene fallos en las fechas. Aunque parezca mentira, esto ocurre, y es de los fallos peor percibidos por los reclutadores. Asegúrate de incluir bien las fechas de principio y fin en cada experiencia laboral y se lo pondrás mucho más fácil al reclutador. Además, cerciórate de que cada experiencia laboral sigue la misma estructura (Fecha/puesto/funciones/logros).


5. Tu CV ocupa más de 2 hojas. Nuevamente: ponte en el lugar del entrevistador. Recibe cientos de candidaturas al día y si le entregamos un libreto de 10 hojas, conseguiremos que pierda la atención y se olvide de nosotros. Haz un ejercicio de síntesis: resalta sólo las experiencias más relevantes y que más valor puedan aportar al puesto al que estás optando.


6. No resaltas tus logros. Incluye logros conseguidos, proyectos en los que destacaste, reconocimientos… es ahí donde estriba el valor añadido.


7. Tienes mala reputación online. Muchas veces, los entrevistadores introducen tu nombre en Google antes de llamarte para una entrevista. Si lo que encuentran es un perfil de Facebook abierto, lleno de fotos personales y poco profesionales, o en el que tocas temas controvertidos (política, religión, etc), es muy posible que la empresa te descarte. En general, se buscan personas discretas, que sepan guardar bien su privacidad, pues ello denota que la empresa podrá confiar en ellos.


8. No utilizas Redes Sociales. Es el otro extremo. Hay que ser discreto, pero eso no quiere decir que no haya ni rastro de nosotros en la red. Un perfil profesional bien armado en LinkedIn y Twitter, incrementará notablemente nuestras posibilidades de éxito.


9. Tu correo electrónico no es profesional. Parece una tontería, pero ¿sabes cuántos CV se reciben al día con e mails coloquiales e infantiles? Crea una cuenta con tu nombre y apellidos en dominios generalistas como Gmail o Hotmail. Algo tan sencillo causará mejor impresión en la empresa en la que queremos trabajar.


10. Fallas en la entrevista de trabajo. Si tu búsqueda está siendo acertada y tu CV está a la altura, entonces, seguramente, estés fallando en la fase final: la entrevista de trabajo. Salir airoso de la misma no siempre es sencillo, pero hay una serie de pautas que puedes trabajar: ser puntual, vestir adecuadamente, ir bien documentado sobre la empresa y nunca, bajo ningún concepto, hablar mal de experiencias anteriores.


Y, recuerda, puedes poner todos estos consejos en práctica si te registras en www.proempleoingenieros.es. Porque tu profesión es nuestra pasión.

Otros post:
  • Facebook Long Shadow
  • Google+ Social Icon
  • Twitter Long Shadow
  • LinkedIn Social Icon
bottom of page