10 reglas que debes romper en tu CV

El formato de currículum tradicional y de enfoque corporativo ya ha tenido su momento. Ahora, resulta anacrónico y suena como cualquier otro currículum vitae sobre las mesas de Recursos Humanos, haciendo su búsqueda mucho más difícil. Entonces, ¿por qué los buscadores de empleo se aferran al aburrido e impersonal currículo que conocemos desde hace cincuenta años o más? ¿Cómo llegar a través de la página a la persona que está leyendo y de quien dependerá nuestra oportunidad? Nos describimos como si estuviéramos en un aburrido catálogo de suministros de oficina, y aplanamos nuestras historias de vida diversas e inspiradoras para adecuarlas a un formato profesional. Aquí hay diez reglas escritas para el currículo de quienes buscan el trabajo de sus sueños. Toma nota.
1. Rompe la regla que dice "No puedes usar la palabra 'yo' en tu currículum." Por supuesto, puede usar la palabra "yo". Su currículum vitae es un documento de marketing sobre su persona.
2. Rompe la regla que dice que escriba su currículum usando fragmentos de oración en lugar de frases completas. 3. Rompe la regla que le obliga a usar lenguaje rígido y gubernamental en su currículum. 4. Rompe la regla que le prohíbe hablar sobre su motivación para elegir su carrera en su currículum vitae, o para hablar de lo que le gustaría hacer en lugar de sólo lo que ya ha hecho profesionalmente. 5. Rompe la regla que insiste en que se adhieran las descripciones robóticas como "Miembro de equipos interfuncionales" o "Agente de cambio estratégico". ¡Tu propia voz es mucho más poderosa! 6. Rompe la regla que requiere que liste sus habilidades, como: "Poseo excelentes habilidades organizacionales, estratégicas, de negociación y de administración". Cada solicitante reclama las mismas aptitudes y esas demandas no llevan mucho peso. Olvídate de tus habilidades - aparte de la tecnología - y cuenta las historias sobre sus logros en su currículum.
7. Rompe la regla que dice que tu credibilidad está vinculada a tus títulos de trabajo anteriores, la educación formal y años de experiencia con herramientas y funciones. Tu credibilidad, valor de mercado y poder provienen de quien eres. Tu historia es tu poder. Los títulos de trabajo son geniales, pero no capturan lo que ya has logrado, y mucho menos de lo que eres capaz. 8. Rompe la regla que dice que su currículum vitae debe implorar un trabajo. Si tienes que mendigar por un trabajo, es el trabajo equivocado. 9. Rompe la regla que dice que tu currículum vitae debe enumerar funciones genéricas. Ésta es una práctica anticuada de los años ochenta cuando la tecnología-asistida que clasificaba era algo novedoso. Hoy en día es una estrategia perdida; debes averiguar lo que le gusta hacer y para lo que eres bueno, haciendo marca de ti mismo para esos puestos de trabajo. 10. Finalmente, rompe la regla que dice que el verdadero tú, que eres mucho más que un conjunto de habilidades y títulos de trabajo, debes permanecer escondido detrás de un matorral de lenguaje impenetrable y automatizado. Tienes una historia increíble que nadie más ha vivido.
Recuerda que puedes poner estos consejos en práctica encontrando empleo en www.proempleoingenieros.es.