top of page

Tu CV: ¿Supera el filtro de los 6 segundos?



Tener tu historial laboral recogido en un único documento base te va a ser de gran ayuda para elaborar posteriormente tu propuesta de valor para cada compañía. No olvides tampoco que cualquier perfil online es también un CV, como es el caso de LinkedIn, y por tanto aunque hoy nos referimos al CV clásico, parte de lo que vas a leer también puede servirte para tu comunicación en redes sociales.


En un currículum conviven dos tipos de comunicación: la verbal y la no verbal. Existen componentes - que no son las palabras escritas, sino el formato y la presentación - que también pueden marcarte goles a favor o en contra según cómo los utilices.


Según estudios cognitivos recientes, basados en eye-tracking, en la primera criba que hace el reclutador solamente dedica 6 segundos a la lectura de cada CV. En este momento su mente inconsciente ya decide si "encaja" o no. Es como cuando conoces a alguien y por la primera impresión intuyes que habrá feeling o no. Posteriormente, y si el tiempo se lo permite, volverá a leer con más detenimiento los currículums, una media de 20 segundos para cada uno.


Una información que te puede resultar útil es saber en qué se fijan primero los reclutadores. Los estudios confirman lo que ya sabíamos y es que existe un patrón general:


1. Aspecto general


En cuanto al aspecto general, claridad y facilidad de lectura pueden aumentar entre un 40% y un 60% la capacidad de atracción de tu CV según estudios psicométricos. La tipografía debe ser Arial, Verdana o parecidas. Evita las que son más recargadas o decoradas, o excesivamente "originales".


La fotografía - cuando se incluye - capta la atención al instante y se graba en el recuerdo. Predispone positivamente cuando es una imagen profesional, adecuada al puesto. Procura retratar tu mejor versión.


2. Nombre


A parte de la fotografía, si la hay, se sabe que inicialmente prestan atención al nombre. En este sentido, escribir el nombre bien visible - incluso discretamente personalizado - puede ayudar, quedando casi innecesarios datos que no sean los de contacto. Existen datos de tipo personal como domicilio, DNI, fecha de nacimiento o estado civil que puedes obviar y que además por tratarse de datos personales, legalmente no tienes por qué incluir. La cuestión que aquí nos interesa es que no haya datos que resten protagonismo a los que deben constar:

  • Nombre

  • Teléfono (¡Solo uno!)

  • Dirección e-mail

  • URL LinkedIn (¡Ten un buen perfil en esta red!)

  • Cuenta Twitter (¡Solo si la utilizas regularmente!)

  • Blog (¡Si tienes!)

En esta fase concreta, en general, la impresión que causa recibir un CV con multitud de datos innecesarios es de "antiguo", de persona que no se ha actualizado o que no se ha molestado en informarse sobre qué deben saber los seleccionadores de entrada.


3. Cargo o puesto actual y compañía


Este apartado es otro de los fundamentales para el reclutador. En él debes hacer constar desde cuándo trabajas ahí o el intervalo de fechas. Coloca en líneas distintas el cargo y el nombre de la empresa y utiliza recursos tipográficos distintos. Por ejemplo, cargo en minúscula y negrita, empresa en mayúsculas, pero sin negrita y un punto más pequeña en función de lo que quieras resaltar. Recuerda que la negrita es lo que verán antes.


4. Cargo o puesto anterior y compañía


Este apartado será lo siguiente que instintivamente busque el seleccionador. En este caso debes seguir el planteamiento anterior, con un lenguaje todavía más preciso y sintetizando al máximo.


También tienes la opción de hacer un CV cronológico, empezando por el trabajo más antiguo de los dos. Esto es factible si solo pones estos y omites el resto (otra opción para el resto es "Otras colaboraciones"). La decisión depende de la relevancia de los puestos y de los años que ocupan en tu historial.


Los demás apartados son leídos también, pero no están entre lo que miran durante los primeros 6 segundos. Sin embargo, lo harán en los siguientes segundos y minutos, así que procura cuidar también hasta el más mínimo detalle.


Como ya sabéis, la mejor manera de poner en práctica estos consejos es registrándote en Proempleoingenieros.es.



Fuente: www.infojobs.net

Otros post:
  • Facebook Long Shadow
  • Google+ Social Icon
  • Twitter Long Shadow
  • LinkedIn Social Icon
bottom of page