top of page

Cómo redactar tu CV en inglés



Muchas empresas internacionales solicitan un CV en lengua inglesa, por lo que es de suma importancia que prepares tu hoja de vida laboral en dicho idioma. Preparar tu currículum en inglés no consiste en traducir la versión que has redactado en español. Existen ciertas características o particularidades que debes tener en cuenta a la hora de elaborar de manera profesional y correcta dicho documento.

En el momento de redactar tu currículum en inglés es muy importante que utilices palabras técnicas y convencionales del idioma, que presenten de manera coherente y lógica tu información. Además debes tener en cuenta una serie de aspectos que son esenciales en la versión en inglés.

  • Un CV profesional se redacta en un máximo de dos páginas.

  • Debe reflejar que reúnes los requisitos del puesto de trabajo.

  • Debe contener los títulos y subtítulos para organizar la información y facilitar su lectura.

  • No debe contener párrafos extensos: éstos debes contar con una o dos frases.

  • No exagerar con el uso de la primera persona del singular en la redacción.

  • Debe destacar tus cualidades sin exagerar.

  • Utiliza un procesador de palabras común o de uso extendido, con letra de fácil lectura (como la Arial tamaño 10 o 12). Ello también facilitará la lectura del documento en caso de que debas enviarlo vía email.

Estructura de un currículum en inglés


El currículum en inglés posee una estructura similar al español. Se divide en cuatro grandes secciones que describiremos a continuación:

1. Información personal

En esta sección se detalla toda la información básica que te identifica como persona y profesional, así como tu información de contacto.

2. Experiencia laboral


En este bloque de información debes indicar con detalle los empleos que has desempeñado, incluyendo tu actual trabajo en caso de que aplique. Si tienes poca experiencia se recomienda ubicar esta sección después del apartado “Educación y formación”.

3. Educación y formación


Este apartado debe englobar de manera precisa y detallada la formación con la que cuentas. Esta sección puedes ubicarla antes de la sección de “Experiencia laboral”, si posees excelentes estudios y poca experiencia laboral.

ucación y formación”.

4. Competencias personales (aptitudes)


En esta sección es donde debes detallar tus habilidades o competencias personales, así como tus aptitudes. En caso de requerirlo, puedes eliminar los puntos que no consideres relevantes de esta sección.

También puedes incluir en caso de requerirlo, la sección de información adicional:

Recuerda tener en cuenta todo lo descrito en este artículo en el momento de elaborar tu CV en inglés y redacta tu carta de presentación de manera profesional e internacional. Y, sobre todo, regístrate en proempleoingenieros.es para tener la oportunidad de poner en práctica lo aprendido.

Otros post:
  • Facebook Long Shadow
  • Google+ Social Icon
  • Twitter Long Shadow
  • LinkedIn Social Icon
bottom of page