top of page

¿Qué puedo o debo contar en una entrevista de trabajo?



En primer lugar debe quedar claro que la importancia de la entrevista reside en ti, querido candidato. Sí, por mucho que nos pueda imponer el entrevistador que tengamos delante, debes pensar que a él le interesa tu perfil y tu experiencia. Cuéntaselo.


No te limites a responder como si fuese un interrogatorio a sus preguntas con "síes" y "noes" o describir lo que pone en tu currículum. Tienes una oportunidad de oro de vender tu candidatura. Conoces los detalles de la oferta a la que has aplicado y sabes mejor que nadie con qué competencias cuentas para ese puesto, así que es tu momento: tiene que saberlo. No tengas miedo a las preguntas, es tu vida profesional de la que se va a hablar y nadie la conoce mejor que tú.


Utiliza el tiempo que necesites para explicar tu experiencia y conocimientos y utilízalo de forma inteligente, sin excederte por adornar demasiado. Competencias y aptitudes, aquello que desarrollabas en cada trabajo y lo que has aprendido, detalla las responsabilidades que tenías y cómo fue tu evolución. Sé claro y conciso, muéstrate seguro de ti mismo (piensa que tú has sido quien ha desarrollado las tareas, ¡no él! Las sabes y las puedes contar sin ningún problema).


Dedica mayor atención a los últimos trabajos o a aquellos directamente relacionados con la vacante. ¡Ojo! Cuando decimos “relacionados” no queremos decir mismo puesto o mismo sector, pero sí con áreas de conocimiento similares. Explícalo y pon ejemplos.


Detalla tu evolución en el puesto, cómo fueron los inicios, el desarrollo y los retos a los que te tuviste que enfrentar. ¿Y la salida del puesto? Por supuesto, forma parte también del aprendizaje y todos hemos pasado por un momento así a lo largo de nuestra trayectoria profesional. No lo vivas como un estigma, sino como parte del proceso de la vida laboral que todos pasamos o pasaremos. Tratarlo con naturalidad denotará confianza en ti y, sobre todo, que has podido analizar y aprender de esa situación. Hazlo de la forma más respetuosa y objetiva posible, nunca faltes al respeto a un antiguo compañero o jefe, trata la situación de forma profesional (pese a que en lo personal te haya afectado profundamente).


Asegúrate de contar todo aquello que consideras importante en tu vida profesional… como diría un famoso presentador “permíteme que insista”. ¡No te muevas de esa silla si tienes algo que decir! Aprovecha tus turnos de palabra, son oportunidades de gol.


Entonces, y volviendo a la pregunta inicial de este artículo: ¿qué debo contar en una entrevista de trabajo? Todo, todo y todo. Todo aquello que te define como profesional, lo que dice más que tu CV, competencias, trayectoria, retos e hitos, aprendizajes e incluso errores cometidos. No te limites a parafrasear lo que has escrito en el currículum, lúcete y demuestra cuáles son tus habilidades. Defínete y no te vayas con la sensación de dejar algo por contar. Y cuando te pregunten, si quieres añadir algo más... ¡permíteme que insista!


Y, como siempre, ya sabes que para encontrar empleo debes regístrate en Proempleoingenieros.es. Porque tu profesión es nuestra pasión.


Fuente: https://www.infojobs.net/

Otros post:
  • Facebook Long Shadow
  • Google+ Social Icon
  • Twitter Long Shadow
  • LinkedIn Social Icon
bottom of page