10 Tips para mejorar tu Perfil LinkedIn

Desde Proempleoingenieros.es nos preocupamos porque encuentres empleo lo más fácil y rápidamente posible; y sabemos que LinkedIn suele ser una gran herramienta de ayuda para ello. Por ello, te exponemos las principales partes del perfil LinkedIn a las cuales hay de prestar una especial atención, ofreciendo algunas claves sobre el contenido y el valor relativo de cada sección.
1. Nombre
Por favor, señala en este apartado el nombre por el que eres conocido profesionalmente. Si nadie sabe que tu nombre es compuesto ni conoce tu segundo apellido introducirlo completo puede ser contraproducente. Insistimos, escribe tu nombre tal y como es conocido por tus amigos.
2. La fotografía de tu perfil
Es absolutamente necesaria. Sin fotografía tu perfil nunca estará desarrollado al 100% y, por tanto, ni tus búsquedas serán tan eficaces ni tu perfil aparecerá en todos los resultados de búsqueda que podría. Por otro lado, la mayoría de nosotros tenemos un apellido muy común, en España abundan los García, los Pérez, los Vicente, los Fernández…sin fotografía, ser encontrado por antiguos amigos o compañeros de estudios será mucho más complicado. La fotografía, por último, humaniza el perfil y nos comunica que, detrás de todo, hay una persona.
3. El titular profesional
Es necesario transmitir a los otros lo realmente destacable y valorable de nuestra experiencia profesional. La mayoría, desgraciadamente, se limitan a señalar el cargo y la empresa para la que trabajan.
4. El extracto
Mucha gente lo deja en blanco. Pasa directamente a “Experiencia” y es uno de los mayores errores y de los más frecuentes. El Extracto es, quizá, la mejor oportunidad para diferenciar y humanizar tu perfil LinkedIn. Trata de ser creativo y demostrar a todos que tras ese perfil hay un ser humano que sueña, se esfuerza, se emociona, se equivoca, valora, quiere mejorar, etc.., Como ya he dicho, a todos nos gusta tratar con personas, no solo con profesionales. Aquí te dejo algunas claves para mejorar tu Extracto en LinkedIn
5. Los contactos profesionales
Afortunadamente, solo unos pocos, deniegan el acceso a sus contactos directos y, la verdad es que, tus contactos de primer nivel, son parte muy importante de tu perfil. Dicen mucho del tipo de profesional que eres. Negar a los demás esa información es amputar parte del valor de tu propio perfil.
6. La caja de actualizaciones
Aparece antes de la sección “Extracto”. Tiene la misma función que las actualizaciones en Twitter y Facebook, facilita el estar en contacto permanente con tu red. Permanecer en “el top of mind” de aquellos profesionales con los que más te relacionas. Puede ser también una manera de aportar valor a tu red, introduciendo, por ejemplo, artículos de interés para ellos. Ayuda, en definitiva, a mantener viva la red actual. Úsala, al menos, tres veces por semana.
7. Las recomendaciones
Son más valoradas las de Directores y Clientes que las de compañeros de trabajo. Ten en cuenta que siempre es positivo, a la vez que transmite confianza, que terceras personas que te han supervisado o contratado, hablen bien de ti.
8. Aptitudes y conocimientos
Es muy importante para lograr un buen posicionamiento seo del perfil LinkedIn en relación a competencias profesionales que aportan una utilidad muy concreta. Es clave para conseguir que la visita se convierta en oportunidad profesional.
9. Los grupos
Un gran número de profesionales no pertenecen a grupo alguno. ¡Qué gran oportunidad desaprovechada! Los Grupos también forman parte de tu perfil y comunican tu implicación y participación en tu industria. No pertenecer a grupo alguno solo dice cosas negativas de ti mismo. Por otro lado, la pertenencia a Grupos y, sobre todo, la participación, es una fuente enorme de tráfico hacia tu perfil. Y, aunque solo en parte, de eso se trata, de ganar visibilidad y notoriedad en tu industria. No desaproveches la oportunidad.
10. Sé activo
Por supuesto, todo esto no vale de nada si no participas activamente en esta red, al igual que en el resto de redes que poseas. Y, lo más importante, debes estar registrado en proempleoingenieros.es. Porque tu profesión es nuestra pasión.