La demanda de ingenieros por parte de las empresas crecerá a corto plazo
Según un estudio elaborado por el equipo de Proempleoingenieros.es, el 50% de las empresas encuestadas asegura que aumentará la contratación de ingenieros a corto plazo, frente a un 27% que prevé que lo haga a medio plazo.

Los datos fueron recogidos a través dos encuestas, una dirigida a usuarios de nuestro portal y otra a las empresas que publican sus ofertas en él. Dichos cuestionarios fueron remitidos a más de 400 empresas usuarias del portal y 350 ingenieros procedentes de diferentes sectores, ámbitos profesionales y grados de responsabilidad.
El informe que hemos elaborado revela que la demanda de titulados en Ingeniería, junto a Ciencias, Tecnología y Matemáticas (las denominadas carreras STEM, por sus denominaciones en inglés: Science, Technology, Engineering y Mathematics), coparán el mercado laboral en los próximos años, según coinciden diversos estudios internacionales.
Es más, en Europa la necesidad de titulados de estas materias crecerá un 14% hasta 2020, como revela un informe del Centro Europeo para el Desarrollo de la Vocación Profesional. Sin embargo, ¿qué opinan las empresas y los ingenieros en realidad?
En líneas generales, la percepción de los ingenieros encuestados usuarios de nuestro portal sobre la situación del mercado laboral en su sector, difiere en cierta medida de las previsiones que tienen las empresas que ofrecen de empleo. El 51% de los ingenieros piensa que la situación laboral está estancada desde el inicio de crisis económica y un 26% indica que la situación es mala y hay pocas oportunidades para ellos. Las empresas se muestran más optimistas, un 50% de ellas prevé que la demanda y el reclutamiento de ingenieros crecerán a corto plazo, seguido de un 27,8% que considera que lo hará a medio plazo.
En el caso concreto de las empresas encuestadas, un 77,80% indicó que tenía previsto contratar ingenieros en los próximos meses, siguiendo la tendencia habitual de la compañía, y las buenas previsiones del mercado de trabajo en el ámbito de la ingeniería.
En cuanto a los perfiles más solicitados, tomando como referencia los años de experiencia profesional, un 47,2% de las empresas indicaron que buscaban ingenieros de todos los niveles (junior, senior, advanced y expertise. Ver Acreditación DPC Ingenieros del COGITI), mientras que un 30,6% señaló que su búsqueda se centraba en un perfil senior. Por otro lado, es reseñable que casi un 14% de las empresas encuestadas buscaran ingenieros junior para incorporarlos a sus plantillas.
Perfil de las empresas encuestadas
La muestra de las empresas que han respondido a la encuesta que hemos realizado revela que casi un 20% de ellas trabaja en el sector de la consultoría, seguido de un 17% que lo hace en el ámbito industrial y un 13% que se dedica al campo de la construcción. El resto de las empresas se reparte mayoritariamente entre los sectores de la tecnología (8,5%), las energías renovables (6,4%) y la automoción (4,23%).
Si analizamos su tamaño, el 51% de las empresas son pequeñas (33,3%) o medianas (27,8%), mientras que el porcentaje restante se divide entre microempresas o grandes empresas, ambas categorías con el mismo porcentaje del 19,4%.
Con respecto al lugar donde trabajan principalmente las empresas, un 64% respondió que lo hacía íntegramente en España, y tan solo un 16,7% desempeña su labor en el resto de países de la Unión Europea, seguido de un 5,6% que lo hace en América Latina.
Sobre el portal proempleoingenieros.es
Desde proempleoingenieros.es trabajamos día a día para que estas previsiones empresariales se cumplan. Ya sabéis que contamos con la mayor bolsa de empleo del sector, con más de 3.500 ofertas activas. Podéis registraros gratuitamente y, así, acceder a todos nuestros servicios orientados a mejorar vuestra vida profesional.
A continuación os dejamos los datos sobre el mercado laboral, en forma de gráficas, que se exponen en el informe: