top of page

Diez consejos para encontrar trabajo si eres universitario



Todo universitario se enfrenta a un doble reto cuando comienza sus estudios: finalizar la carrera y encontrar su primer empleo. Muchos estudiantes piensan que la etapa laboral comienza cuando acaba la carrera pero ambos campos se pueden compaginar.


Para todos aquellos universitarios que se encuentren en esta situación os acercamos 10 consejos a modo de orientación laboral para que podáis conseguirlo.


1. Marcarse una meta a largo plazo

Cuando se inician los estudios universitarios siempre se tienen las expectativas muy altas. Los estudiantes suelen pensar que nada más terminar la carrera podrán encontrar el empleo de sus sueños: buen horario, mejor salario... pero la realidad es que en nuestro primer trabajo debemos centrarnos en la búsqueda de aprendizaje, hacer contactos y demostrar nuestras capacidades. Es decir, sumar esta experiencia a nuestro currículum para conseguir futuras ofertas de trabajo. Aunque no consigamos muchos ingresos con este trabajo, nos pondrá en el camino para llegar al objetivo deseado.


2. Especialización


No cabe duda de que estamos en la era de la especialización. Cada vez se buscan perfiles más específicos. Esto nos permite diferenciarnos de nuestros rivales y ser expertos en un área. Para decidirnos por una especialización debemos tener siempre en cuenta qué demanda el mercado, qué nos gusta hacer y qué se nos da bien.


3. Estudiar el mercado


Es más sencillo que nosotros nos adaptemos al mercado laboral que el mercado se adapte a nuestras necesidades. Por ello debemos estudiar qué necesita para poder enfocar nuestras habilidades y ajustar nuestro currículum a esa demanda de profesionales.


4. Elaborar un currículum centrado en nuestras competencias


Para ser atractivos en el mercado laboral deberemos elaborar un buen currículum, aunque no tengamos experiencia laboral. Para ello, deberemos llamar la atención sobre nuestras competencias y actividades extracurriculares.


5. Agotar las fuentes de búsqueda de empleo


Para poder encontrar empleo debemos mover nuestro currículum por los canales adecuados.

Para ello, desde Proempleoingenieros.es os proponemos acudir a las siguientes fuentes: el COIE de nuestra universidad, portales de empleo como el nuestro, Servicios Públicos de Empleo, Colegios Profesionales y, cómo no, las Redes Sociales, como linkedIn.


6. Buscar un orientador


El mentoring es una técnica de aprendizaje en la que se nos asigna a alguien con experiencia (el mentor) para que nos apoye, nos dé consejo y orientación a la hora de entrar en el mercado laboral. Desde Proempleoingenieros.es os ofrecemos el servicio de Mentoring Profesional, en el que un ingeniero de prestigio será tu mejor asesor. Para acceder a dicho servicio tan solo deberás estar registrado, así de fácil.


7. Construir una marca personal: Redes Sociales


Hoy en día, las empresas buscan en las Redes Sociales a los candidatos que pueden formar parte de su equipo. Por ello, nuestra imagen en las redes sociales debe estar acorde con los objetivos que buscamos. Así, debemos cuidar al máximo los contenidos que compartimos, al tiempo que construimos una reputación y hacemos networking.


8. Construir una marca personal: crear un blog

Las Redes Sociales son masivas y necesitamos algo que nos diferencie de los demás. Un blog puede ser la clave para ello. Este soporte nos permite compartir temas de interés, reflexiones, contenido propio... que nos hagan resaltar sobre los demás.


9. Trabajar habilidades de comunicación


Las habilidades comunicativas son claves para conseguir un empleo. Hay que trabajar la forma en la que nos comunicamos en público. Aunque al principio nos dé miedo, con práctica se convertirá en un arma diferenciadora para enfrentarnos a las entrevistas de trabajo con naturalidad y seguridad.


10. Pasar una temporada en el extranjero


Irse al extranjero supone un valor añadido en nuestro currículum y en nuestras habilidades: curiosidad, capacidad para desenvolverse, tolerancia, amplitud de miras y dominio de idiomas. Pasar un tiempo en el extranjero se convertirá en un elemento diferenciador a la hora de competir con otros candidatos.


Como ya sabéis, la mejor manera de encontrar empleo, seáis universitarios o no, es registrarse en nuestro portal Proempleoingenieros.es, dónde encontraréis las ofertas de empleo que estáis buscando; así como los mejores servicios para ayudaros en vuestro comienzo de vuestra vida profesional.


Fuente: http://www.antena3.com/

Otros post:
  • Facebook Long Shadow
  • Google+ Social Icon
  • Twitter Long Shadow
  • LinkedIn Social Icon
bottom of page