¿Qué hacer cuando te encuentras desempleado?

Hay que empezar sabiendo que no hay fórmulas mágicas, pero sí que hay ciertos aspectos y actitudes que podemos controlar y cambiar. Así que pongámonos a ello:
- Pregúntate si eso que has pensado hacer aumenta tus posibilidades de conseguir un empleo. Si la respuesta es sí, aunque sea por muy poco, ¡adelante!
- La actitud crítica es buena pero no dejes que te paralice. Cuando te digan que hacer algo no vale para nada pregúntate: "¿multiplica mis posibilidades?", piensa que lo único que no vale para nada es no hacer nada.
- Quizá estás dispuesto a trabajar "de lo que sea", pero normalmente no es buena idea decírselo a quien puede ofrecerte un empleo. Créeme, es mejor que te centres en lo que te gustaría hacer para ganarte la vida porque sobre eso tienes más conocimientos y más oportunidades. Tendrás más fuerzas para enfrentar al complicado trabajo de buscar trabajo.
- Tu meta es conseguir un empleo, pero piensa que tal como para ganar la Vuelta Ciclista, hay que ir sumando etapas. Busca las fases que existen y debes superar entre ese trabajo y tú; realiza una lista de empresas que se dediquen a lo tuyo; conoce a una persona que te puede emplear; un curso de formación (como los que ofrece el COGITI en su Plataforma de Formación, etc.
- Compra un cuaderno o una agenda y escribe tus objetivos, tus ideas sobre cómo vas a encontrar trabajo, tus citas, lo que vas a hacer. Poco a poco coge el hábito de escribir y hacer lo que has escrito. Importante: las "órdenes" que te escribas a ti mismo son sagradas y tienes que cumplirlas.
- Haz el ejercicio de ponerte en el lugar del otro. Utiliza el sentido común. Pensar en la persona que te puede seleccionar para un empleo o contratarte, es útil, sobre todo en la entrevista de trabajo.
- Levanta la cabeza de la pantalla y mira a tu alrededor, ¿hay trabajo cerca de ti? En tu barrio, entre tus amigos y conocidos, en tu familia y sobre todo entre compañeros de trabajo o de estudios. A veces no encuentras las gafas porque están tan cerca que las llevas puestas.
- Que todos sepan que quieres trabajar y en qué. Muchos creen que pueden molestarte sacando el tema, proponiendo encuentros o presentaciones de alguien que te puede ayudar. Sé claro y cuenta que buscas trabajo y lo que quieres. No eres culpable de nada, no te avergüences.
- No busques empleo como el que busca un enchufe o que le hagan un favor. No olvides que tú buscas trabajo, pero también ofreces tu talento. Nadie te contratará por hacerte un favor, sino que también para obtener un beneficio. ¡Valórate!
- Pregunta y pregunta: en asociaciones relacionadas con lo que buscas, pregunta a gente cómo consiguió su trabajo, sobre todo si trabajan en lo que te interesa. Con amabilidad, con constancia, sin ser un pesado. Pregunta en todas partes y entra en contacto con personas que pueden ayudarte. Recuerda, buscas empleo pero también ofreces algo muy valioso: tu trabajo.
- Registra tu currículum y busca trabajo en portales de empleo como el nuestro, ya que somos una web especializada en el sector. Dedícale tiempo, rellena todos los campos que puedas, con todas las palabras clave que seas capaz de añadir.
- Usa las redes sociales, allí hay trabajo, apoyo y ayuda. No olvides que son un escaparate y tu futuro reclutador puede estar mirando lo que haces.
Busca cómo llegar hasta donde quieres, sin miedo, con la cabeza y con el corazón. Como siempre, www.proempleoingenieros.es estará para ayudarte y acompañarte en tu búsqueda de empleo. Regístrate y disfruta de todos nuestros servicios.
Fuente: https://www.infojobs.net/